La Asociación que representa a los operadores de YPF de todo el país viene centrando su accionar desde principios de año en la problemática de la rentabilidad de las Estaciones de Servicio de la Red buscando una solución al problema producido por el retraso en los ingresos de aquellas que operan bajo el sistema de venta en consignación, cuyas comisiones se encuentran atadas al precio de cartel.
En 2021 la evolución de los valores estuvo muy por debajo de la inflación. Ese retraso no se recuperó y con los altos indicadores de los últimos meses, nuevamente se sitúan en desventaja, pese que meses atrás comenzara a aplicarse un refuerzo en las comisiones que ayuda a paliar parcialmente el problema. Las diferencias en pesos por litro se continúan ampliando y aún está pendiente una solución definitiva.
“Mantenemos una línea de diálogo a todo nivel con los máximos directivos y los equipos comerciales de YPF, todos conocen en detalle el problema y hemos logrado acordar un mecanismo para medir la brecha de ingresos. Sabemos de la preocupación de YPF por esta situación, que impacta en toda la Red en mayor o menor medida. Esperamos que en lo que queda del año se logre revertir la evolución de los ingresos y podamos encarar el año 2023 con otro panorama. Se hace imprescindible contar con soluciones de fondo, eso lo sabemos todos los actores que trabajamos sobre la cuestión“, indicaron desde la AOYPF.
La entidad apuntaba sus expectativas a que la actualización de los precios de venta de los combustibles estuviera al menos 2 o 3 meses consecutivos por arriba del índice inflacionario, como una forma de colaborar en la actualización de los ingresos.
Pero eso no ha ocurrido y las posibilidades de que suceda en noviembre y diciembre, y el año pueda terminar con precios actualizados por arriba de la inflación hoy parecen remotas. Ya en 2021 ese desfasaje fue muy importante, y una acumulación reiterada en 2022 sería sumamente negativo para el cuadro de resultados de las estaciones consignadas, generándose un diferencial de ingresos con las estaciones que operan por reventa que poco a poco se torna insostenible.
“Entendemos la decisión de YPF de sostener el sistema de consignación para sus ventas de combustibles, pero el sistema tiene ventajas que también pueden ser utilizadas para adecuar los ingresos de los operadores a la realidad inflacionaria, y en eso venimos trabajando. Las inversiones en cambio de imagen o remodelaciones han escalado aún por arriba de la inflación, el plan de mejora de la Red es muy ambicioso y queremos sostenerlo, pero se requiere encontrar una salida definitiva, con un sistema acordado que resuelva la situación. Estamos confiados en lograrlo de aquí a fin de año con YPF, nuestro foco está puesto en este tema y seguiremos dedicados en un cien por cien a esta tarea“, remarcaron las fuentes de la Asociación de Operadores de YPF.
Un aumento en las tasas de interés de todos los créditos, la inflación en niveles sostenidos por arriba del 6 por ciento, la necesaria actualización salarial del personal de las estaciones y los desafíos de la macroeconomía argentina, son todos elementos que están siendo sopesados en la búsqueda de una solución adecuada.
YPF ha demostrado su interés en dar una respuesta sólida y duradera a la Asociación en este tema, y los próximos 60 días serán fundamentales para implementar un mecanismo que resuelva el problema de los ingresos de la red más importante del país.
Alicia Moreau de Justo 846 3 piso -Oficina 1
Ciudad Autónoma de Buenos Aires CP C1107AAP
info@aoypf.org
Todos los derechos reservados AOYPF
Diseño y desarrollo con por Axyoma Global
Alicia Moreau de Justo 846 3 piso -Oficina 1
Ciudad Autónoma de Buenos Aires CP C1107AAP
info@aoypf.org
Todos los derechos reservados AOYPF
Diseño y desarrollo con por Axyoma Global