Expo Red 2024 marcó el rumbo hacia la eficiencia y la rentabilidad

La Expo Red 2024, organizada por la AOYPF, no solo rompió récords en cifras, sino que también estableció un claro camino hacia el futuro de las Estaciones de Servicio. La feria subrayó la importancia de la evolución en el sector.

Durante el evento, que se llevó a cabo en Costa Salguero los días 1 y 2 de agosto, los dirigentes de la AOYPF destacaron la relevancia de las declaraciones del presidente de la compañía YPF Horacio Marín, quien mencionó la necesidad de “mejorar la rentabilidad de los negocios“, con foco en la eficiencia y en la productividad.

En diálogo con surtidores.com.ar, los referentes de la entidad, señalaron que las palabras de Marín generaron alta expectativa entre los operadores de la Red. “Es evidente que es momento de iniciar una etapa con nueva agenda de temas en común con YPF que incluyan la evolución de las tiendas FULL, la búsqueda de una mayor rentabilidad y pensar en conjunto el futuro del negocio” afirmaron.

Además, consideraron fundamental la renovación del compromiso mutuo con la petrolera, donde la Red invierte, se moderniza y compite, e YPF continúa evolucionando y preocupándose por la rentabilidad de las estaciones.

Miembros de la AOYPF sostuvieron que es fundamental repensar el modelo de negocios, el funcionamiento operativo de las estaciones y de las tiendas FULL, y evaluar muy bien donde apuntar las inversiones a futuro. Estos aspectos son vistos como centrales para mejorar la eficiencia y la productividad.

En esa línea fueron las palabras de Marín, cuyo discurso fue interrumpido en más de una oportunidad por aplausos espontáneos de los operadores presentes,  al referirse a “la evolución de las tiendas y las mejoras de rentabilidad de las estaciones”.  Los comentarios fueron positivos respecto a su discurso y desde la AOYPF remarcaron que se requiere una lectura completa e integral de sus palabras, ya que hizo foco en los valores que hay que trabajar fuertemente.

HACIA UNA NUEVA ETAPA DE COLABORACIÓN

La AOYPF destacó que esta etapa próxima será interesante, ya que permitirá colaborar en el replanteo de los negocios para evaluar la relación entre inversiones, niveles de operación y rentabilidad de cada estación. Los dirigentes de la AOYPF, comparten la necesidad de comenzar a trabajar estos temas como prioritarios: “El discurso de Marín nos dejó clara la línea de esta gestión, y nos marca una nueva agenda tanto a la línea comercial como a la Asociación, sobre la cual debemos ocuparnos en conjunto rápidamente; hay mucho para hacer y de nuestra parte tenemos muchas inquietudes y propuestas de mejora que se las aportaremos a YPF de forma inmediata“, manifestaron.

En resumen, la Expo Red 2024 no solo mostró el camino hacia la innovación tecnológica, sino que también sentó las bases para la nueva etapa que ya está en marcha, y dejó claro que el negocio de comercialización también tiene una gran tarea que hacer en el Plan 4X4 que encabeza Horacio Marín. La sinergia entre YPF y su red de estaciones es vista como la clave para potenciar las ventas y la rentabilidad del conjunto, asegurando así un futuro prometedor para todos los actores involucrados.

Con la presencia de Horacio Marín y más de 300 operadores: así fue el cierre de año de la AOYPF

En una jornada cargada de actividades, los asistentes tuvieron adelantos exclusivos de cómo será el 2025 para la Red, además…

Se lanzó Expored 2025 ante más de 300 operadores de YPF de todo el país

La Asociación de Operadores de YPF presentó la próxima edición del evento que reúne a los principales proveedores y empresarios…
Abrir chat
Línea de consultas para Operadores
WhatsApp en red AOYPF
¡Escribinos!