Operadores de YPF: “Nos preocupa la proyección de los números para octubre”

La AOYPF viene trabajando en una nueva mejora de ingresos para la Red. Presentaron una propuesta a YPF buscando que no se continúe acumulando la pérdida de ingresos de las estaciones, como fruto del retraso en los precios de los combustibles.

La Asociación de Operadores de YPF ha mantenido durante septiembre una serie de contactos periódicos con los representantes de YPF por los ingresos de la Red de estaciones más grande del país. Según pudo conocer surtidores.com.ar, desde la AOYPF miran con máxima preocupación la proyección para el mes de octubre, período en el que la brecha de los ingresos se profundizará mucho más ante el congelamiento de precios vigente.

Es que, sumado al retraso de precio y el continuo aumento de los costos hace que la proyección de la brecha de ingresos de las Estaciones de Servicio de la Red haya retomado en septiembre una tendencia creciente adicional comparada al cálculo lineal medido por evolución de precios, luego de una mejora provisoria durante la segunda quincena de agosto, luego del aumento de precios de un 12,5 por ciento.

En este sentido, desde la AOYPF también notaron que tras la devaluación del peso post PASO y la inflación de dos dígitos del mes de agosto, hubo una migración hacia los productos de grado 2, en detrimento del segmento de productos premium. Pero ya en septiembre se comenzaron a ver quiebres repetitivos de esos productos, y el panorama no es claro respecto al gasoil ni a la nafta súper.

Toda esta situación, que combina un crecimiento en los costos fijos, un nuevo acuerdo salarial, caída del mix de productos grado 3, una inflación creciente y congelamiento de los precios, obligan a que tengamos que repensar el modo de medición de la brecha de ingresos sobre el cual la Asociación viene negociando comisiones adicionales con YPF”, indicaron en la AOYPF.

En este sentido, desde la AOYPF también notaron que tras la devaluación del peso post PASO y la inflación de dos dígitos del mes de agosto, hubo una migración hacia los productos de grado 2, en detrimento del segmento de productos premium. Pero ya en septiembre se comenzaron a ver quiebres repetitivos de esos productos, y el panorama no es claro respecto al gasoil ni a la nafta súper.

Toda esta situación, que combina un crecimiento en los costos fijos, un nuevo acuerdo salarial, caída del mix de productos grado 3, una inflación creciente y congelamiento de los precios, obligan a que tengamos que repensar el modo de medición de la brecha de ingresos sobre el cual la Asociación viene negociando comisiones adicionales con YPF”, indicaron en la AOYPF.

Sostenibilidad: se reunió la Mesa conjunta con operadores y representantes de YPF

En una jornada de intensa actividad, más de 30 personas se reunieron en la Torre YPF para cerrar el año…

Operadores de YPF se reúnen en defensa de sus PYMES

Operadores de todo el país se convocaron para el 9 de noviembre para debatir los próximos pasos de la AOYPF…
Abrir chat
Línea de consultas para Operadores
WhatsApp en red AOYPF
¡Escribinos!